Libro de cuentos (epew) tradicionales que narran los abuelos en la comunidad de donde viene y que tienen como principales protagonistas a animales y otros personajes del medio ambiente, que tras sus aventuras dejan una enseñanza a los lectores.
Valdivia : antes de la inmigración,según Salvador Sanfuentes y Miguel Luis Amunátegui, recopilado por Kurt Bauer. Este primer folleto lo dedicamos a mostrar un cuadro de Valdivia, correspondiente a la época anterior a la inmigración alemana (Año…
José Escaida, Eduardo Jaramillo, Carlos Amtmann y Nelson Lagos El humedal del Río Cruces y el Cisne de cuello negro: crisis socioambiental. La situación de la que trata este libro comienza a entretejerse hace varias décadas. En el año 1960,…
Mi libro de autoayuda que te hará recordar que lo bueno de la vida está en aquellas cosas mas pequeñas que siempre escuchaste que debías hacer y quizás las habías olvidado pero ¡No te preocupes¡ Aquí están para hacer un día mejor, porque te habrás…
Un mar de cuentos es mi primer libro de cuentos infantiles; son historias mágicas e inesperadas, llenas de felicidad y gozo, con personajes que viven aventuras que ya quisieras tener; como poder volar sobre una estrella o poder viajar tocando una…
Fabían Almonacid Zapata. La presente historia encargada con ocasión de el aniversario N° 50 de la Universidad, expone su devenir en el contexto universitario nacional. La obra inicia con una descripción de la educación superior chilena en las décadas…
Historia de Valdivia 1870-1935 por Fabián Almonacid Zapata - La historia de Valdivia, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, es poco conocida. Exceptuando la colonización alemana y el gran terremoto de 1960, muchos de sus acontecimientos…
El poemario aborda a un personaje, Pistila, que despierta post criogenia al 2050. El mundo es hostil, pero ella percibe todo lo pasado y lo venidero, lo acuoso, lo sutil y lo terreno. Cables intentan decodificar sus dones o memoria genética en una…
Recopila el trabajo poético que durante 10 años la escritora y poeta Camila Almendra Dice la autora: "He cocinado estos textos a lo largo de diez años en territorios encontrados desde el habla, otros convidados de curiosa y obligados por mala…
Este documento contiene información sobre la violencia contra las mujeres en la región de Los Ríos.
Contexto regional -- Magnitud de la violencia contra las mujeres -- Red institucional de atención a la violencia contra las mujeres -- Movimiento…
Memorias bajo tierra : (Re)construcción de la memoria colectiva en torno a la minería del carbón en la Comuna de Máfil (1935-2001) / Paula Aliaga Armijo, Cristian Sepúlveda Márquez.
Poemario de Milton Albornoz Torres. "La poesía transita entre la vida y la muerte, entre el amor y el desamor... Pero ancla sus palabras de alguna manera misteriosa en cuadernos que habitan el corazón del poeta, y el de Milton late con el sur…
"Su hijo está muerto. Ahí está, no lo toque". En el piso de tierra yacía Víctor, con la frente ancha y limpia que le dio sobrenombre, sobre un charco de sangre, bajo la mesa, donde escribían el parte oficial de su muerte.
El 6 de febrero de 1999, la…
Un escritor cultiva su jardín en las afueras de Buenos Aires. Hasta allí acuden sus recuerdos de la infancia en un pueblo del sur de Chile, las historias de sus ancestras, su abuela, su madre. También el exilio a la Argentina y cómo en ese destierro…
Luis Aguirre Cortés - Durante los meses de Diciembre del año 2004 y Junio del año 2005, realicé una trabajo investigativo que buscaba re-construir la historia de vida de un buzo mariscador de la localidad de Niebla. (Texto electrónico SIBUACH)
Wenu Werken : mensajeras del cielo : las aves en la cultura mapuche / Investigación en terreno Wilma Aguas Deumacán ; Supervisión académica Erwin Nettig Rosales ; investigación bibliográfica y redacción: Nelson Claveria Pizarro ; Ilustraciones Carlos…
El poemario “Avísame si estoy muriendo” (Editorial Forja, 2018) de Francisco José Paredes Vera (Valdivia, 1987) se enmarca en un tono peculiar, en este sentido. Algo así como un vahído otoñal, recuerdo de otras épocas, un guiño, un ejercicio de…