Poemario de Oscar Barrientos Bradasic - Los ríos cauces que se llevan la esperanza, páginas líquidas para escribir una historia que transcurre y no se borra, brazos líquidos rodeados de gárgolas pétreas -¿la. Historiar— que nos miran con ojos…
«Un recuerdo apareció entre lágrimas. Una memoria de una mañana de primavera, en la que se descubrió exponiendo acerca de libros de siglos pasados con la intención de que por sus palabras alguno de sus estudiantes se motivara a leer más en una época…
"Dirás que es el síndrome de Estocolmo el que te ata a una ciudad que reconoces como propia en tu memoria, aunque, tal vez, solo sea esa la ficción. Salpicados por coloquialismos y jerga mexicana, y precedidos por epígrafes de escritores y filósofos…
El mundo, la diversidad, la inclusión, el amor. Elementos conjugados en este trabajo literario donde el autor nos transporta en el viaje de las relaciones y emociones personales e interpersonales. En su vasto andar por el mundo, José Baroja nos va…
El lado oscuro de la sombra y otros ladridos es un volumen de cuentos, sí, pero también un conjunto de reflexiones amenas sobre grandes temas, como la vida, la amistad, la fe y la ciudad y sus personajes. Pensamientos que pueden palparse en un can…
Estos minicuentos de temáticas variadas, estilos diversos y un profundo y crítico sentido de realidad fueron escritos en Guadalajara, México, por el autor chileno José Baroja, relatos que se constituyen como parte selecta de su colaboración con…
José Baroja. He pensando en historias de perros y es impensable que no aparezca el Mono, mi perro, a la sombra de esta historia que nos trae José Baroja en los pelos del tiempo ido, perdón las lanas, o como decir el pelo de este perro o quizás el…
José Baroja. Tuve la oportunidad de coincidir con un hombre indescifrable. No porque sus estructuras mentales fuesen impredecibles, al contrario, podían leerse con tal claridad que otorgaban a cualquiera la tentación de convertirse en un juez…
José Baroja. Historia de dos hombres que se extraviaron en el olvido corresponde a su sexta antología de cuentos. En esta, comparten páginas algunos relatos inéditos, así como otros que ya han tenido breves apariciones a través de revistas, libros…
José Baroja. Tanto que hablar de Don Trementino, de este Chile nuestro y extraño, de los que escriben con la mano y borran con el codo, los que nunca están conformes o aquellos que piensan que la gente sencilla es estúpida, que no sabe, déjeme…
José Baroja. La XIII edición del Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro, organizado por el Club de Amigos de la Biblioteca Municipal de Lebu, Samuel Lillo Figueroa, por primera vez en su historia presenta una selección de trabajos del ganador de…
José Baroja. Con un cuidado estilo, José Baroja nos muestra el lado más inquietante y subrepticio de la vida aparentemente cotidiana de los protagonistas de estas narraciones. Conoceremos, entre otros, al misterioso hombre del terrón de azúcar,…
José Baroja. Estos cuentos, enhebrados con el fino arte de la palabra común y exentos de barroquismos estériles, inclinan la punta de su lanza como un arado que entra en la tierra de lo humano para labrar el surco de esta otra palabra que llamamos…
Nelson Bahamonde Barría & Bárbara Carstens Larrea. Esta obra busca aportar a la conservación y puesta en valor del patrimonio fotográfico. de los habitantes de Punucapa, mediante una selección de imágenes y memorias que reflejan acontecimientos del…
Vivencias de un lector. Volumen 2: comentarios, cuentos, crónicas y recuerdos del Consejo de Defensa del Estado por Jorge Baeza Asenjo Jorge Baeza pertenece a una estirpe en extinción: la de los lectores voraces, aquellos a los que ningún texto…
En el transcurso de los años que pasó educando en la fe a los mapuches, se sirvió de algunos de ellos para iniciarse en el aprendizaje profundo del mapudungun. Tras laboriosos y pacientes estudios, compiló todos sus apuntes y los reunió aplicando…
Este maravilloso libro, memorial y testimonial, está basado en un arduo trabajo en la oralidad, con entrevistas de antiguos pobladores, examen de recortes de prensa e imágenes familiares de este campamento creado en 1973 como resultado del trabajo…
Compiladora Bernarda Aucapan Millaquipai Se trata de narraciones orales que cuentan historias y hechos sucedidos en la Isla entre los años 1845 y 2012, recogidas a través de conversaciones o ní¼txam sostenidas con integrantes de la Comunidad…
“Memoria del desarrollo habitacional de Valdivia vista desde sus pobladores. Los terremoteados de la Población Menzel (1960-2007)”, de la investigadora Bernarda Aucapan Millaquipai.
Aldo Astete Cuadra, el gran autor chileno de literatura de terror, nos tiene acostumbrados a vislumbrar en sus cuentos las más horribles entidades de lo que él mismo ha denominado Terror Lárico y que en tantas ocasiones ha sabido plasmar de gran…
Parafilias de Aldo Astete Cuadra -ilustrado por Ana Oyanadel. Parafilias, el nombre y concepto que enlaza estos pequeños universos, nos habla muy bien del camino que Aldo Astete Cuadra se ha propuesto abrir, buscar, descubrir y transitar con su…
El primer libro de cuentos de Aldo Astete Cuadra Mente Suicida y otra muertes construye en sus doce cuentos unitarios por sus ambientes similares de lluviosos pueblos del sur, y que constituyen un espejo por el que se desarrolla el malestar, el…
Ensayo Fantástico de Aldo Astete Cuadra, reúne diversos textos en torno a sucesos literarios emparentados con la fantasía, contando con prólogo del destacado poeta penquista Alexis Figueroa, ilustración de Ricardo Arias en portada y diseño de Fabián…
"Chacarillas, los elegidos de Pinochet", es la cronica del icónico acto que la Dictadura cívico-militar realizó en el Parque Metropolitano el nueve de julio de 1977. En él, sesenta y siete destacados jóvenes del país, subieron a la cúspide del cerro…
Si cada escritura fuera una ciudad, las calles que surgen de los textos de Guido Arroyo González estarían repletas de gente que pasea sin dirección por clínicas dentales, muchísimas librerías, recitales punks, comediantes y lectores seriales de la…
El frío y la transparencia del hielo cubren el suelo y el cielo, el viento expande el eco de un glaciar rompiéndose, el estruendo llena el ambiente, el estruendo llena la mente del poeta, se convierte en música que cantan los ancestrales gigantes…
Un joven llega a estudiar a Santiago y escucha insistentemente la idealización de su ciudad natal: la postal, la acuarela, la “perla del sur”. Después de casi veinte años en la capital, regresa a Valdivia y choca con sus años de educación…
Poemario de Guido Arroyo González - Con una sorprendente madurez, un joven poeta nos sitúa en la desafiante encrucijada de nuestro destino. Nos incita a encarar nuestras pérdidas y a despojarnos del agobiante poder paralizador Que ellas poseen.…
La agonía de las imágenes, es una reflexión y una poética que se articula sobre un cierto tipo de realismo surgido a partir de la pérdida. La muerte del abuelo –aludida en el libro– manifiesta esa distancia y silencio que instaura un ambiente de…
Cómics Una lección haz de aprender si la combustión quieres prender. de Daniel Arriagada. Una fascinante historia contada en versos que nos muestra la importancia de mantener nuestra combustión lenta limpia antes de cada invierno.
Cómics ¿Por qué los perros persiguen autos en el puente Pedro de Valdivia? de Daniel Arriagada. En Valdivia, 8 de cada 10 perros persiguen autos en el puente que une el centro de la ciudad con la conocida Isla Teja. Esta historia nos invita a…
Cómics Manual para mechones - Consejo 1619: No Cruzar la Plaza Chile de Daniel Arriagada. Un manual para ayudar al joven mechón a enfrentar la difícil vida universitaria. En este número se explica el porqué un universitario de primer año no debe…
Cómics El Puente de Daniel Arriagada. En Valdivia, una de las ciudades más lluviosas del Sur de Chile, una joven estudiante debe llegar a tiempo a clases, sin embargo, solo hay algo que se puede interponer entre ella y su destino, el Puente Pedro de…
Hijos del viento es su primera novela y cuenta la historia de una familia de esforzados campesinos del sur de chile, de oficio carboneros, que sobrevive a los avatares de tiempos complicados en los que sucedieron la segunda guerra mundial, la…
Poemario de Germán Arestizábal - Germán Arestizábal nos sorprende en libro de poemas el mismo universo alucinante con que nos ha deleitado en las artes visuales y que le reconocen como uno de los artistas chilenos contemporáneos más relé va ntes. …
Ficciones críticas. Antropologías, literaturas, visualidades de Pedro Araya Riquelme, dispone, en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos (modos de lectura) y materiales a su propia manera de…
Pernocto es en su síntesis de lenguaje, en su habitar la palabra desnuda y relampagueante, en su trastabilleo semántico, en su verbo vivo y voraz, tensado como un cuerpo gigantesco sobre el alfabeto; un texto haciéndose y des-haciéndose, un tejido de…
Poemario de Pedro Antonio Araya - PEDRO ANTONIO ARAYA, viene a la poesía con una palabra tamizada por muchas y ricas voces. Joven, no ha sido penneado por la moda, el facilismo, ni la compulsión por la grafía. Su palabra sobria llama la atención por…
Atlas lingí¼ístico y etnográfico de Chile por regiones (ALECH), cuya primera etapa de trabajo se inició el segundo semestre de 1997. Se trata de un Atlas nacional por regiones, y además etnográfico, constituido por cuatro atlas regionales…
Estero Collico/Leña Seca / Textos y Fotografías Carlos Aracena. ilustraciones Carol Bushar. Proyecto de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología. Explora-Conicyt 2009.
Inspirado en la necesaria labor de quienes se dedican a la búsqueda, recolección, cultivo y almacenamiento de semillas de plantas nativas como una actividad tradicional, ancestral y cultural. A través de ello se invita a la comunidad local al…
Poemario de Andrés Anwandter. Sin puntuaciones, obviando las mayúsculas y cualquier regla de la gramática ortodoxa y el buen decir en poesía, el séptimo de sus libros nos vuelve a poner en la búsqueda - quizás ahora más consciente que nunca - de un…
En materia gris, noveno libro de Andrés Anwandter, el poeta continúa y ahonda su exploración crítica de la memoria y de la contingencia que ha caracterizado su obra reciente. «Si un poema es capaz de preservar algo, lo hace justamente por medio del…
Andrés Anwandter, poeta de la generación del 90 en Chile, ya lleva escrita una profusa obra que, según los dichos de Cussen (2005), podemos calificar como decididamente experimental. Por lo mismo, es curioso que una revisión de las reseñas publicadas…
Poemario de Andrés Anwandter. Libro de poemas compuesto por 16 fragmentos estructurados sobre versos muy cortos, frecuentemente de una sola palabra, sin puntuación alguna que establezca pausas. Aunque la experimentación y el juego sean la marca…
Obtuvo la Beca de Creación Literaria para Escritores Profesionales el año 2009, proyecto literario que dio origen a este libro Canto y vuelo de las aves tormentosas