Es la historia de dos hermanas que viajan desde Argentina a Chile junto a su madre, para salvarle la vida. Es en las consecuencias de ese desplazamiento obligado, que Lutzky escudriña en el dolor, que a veces, significa la niñez.
Documenta el origen y desarrollo de la historia de esta comunidad, reconociendo su importante vínculo con los procesos productivos y su autonomía alimenticia que responde a la herencia ancestral que yace en este “lugar” (Nor Mogen).
Unos de los principales medios de comunicación fluvial y lacustre realizado por tiempos ancestrales entre las poblaciones originarias mapuche, eran realizadas a través de wampo. Para conocer toda esa historia es que se llevó a cabo una investigación…
First in a series of four bilingual children's books, emphasizing support for the care of abandoned animals.
Primero de una secuencia de cuatro libros de cuentos bilingues, infantil-juvenil en apoyo de los animales abandonados.
Cuentos de Liria…
Audiolibro del poeta mapuche Leonel Lienlaf LAFKEN el mar, es el recuerdo de las historias de mi infancia, es el paisaje que acompaña mi deambular por esta vida LAFKEN es también el sueño de llegada, donde al final de nuestro camino nos…
Antología bilingüe La luz cae vertical (Lumen), editada por Vicente Undurraga. El volumen reproduce, Íntegro, su poemario de 1989, y selecciona textos de sus tres obras siguientes: Palabras soñadas (2003), Kogen (2014) y Epu Zuam (2016), además de…
Poemario de Leonel Lienlaf. La poesía habla por sí sola. Lo que yo -extranjero y extraño- mal pueda decir es superfluo, prescindible. Leyendo Kogen, de Leonel Lienlaf, me viene la idea de que la poesía es traducción (la buena poesía, la rara poesía…
Conjunto de treinta y siete poesías compuestas en mapudungún y traducidas por el propio autor al castellano. Se trata de poemas cantados, como los que se practican en la traducción mapuche. El prólogo es de Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura,…
Editado por Carlos Aldunate y Leonel Lienlaf Xilografías de Santos Chávez acompañadas por poemas de - Palabras soñadas Canto de machi Historias del fogón de Alepué Sueño azul Estoy de pie Nací para ser tejedora Poemas alados Los napí¼lkafe,…
La obra reúne doce testimonios de tejedoras que hablan de su pasado y presente y cuya identidad cultural está fuertemente ligada al mar, a las características geográficas del entorno y al tejido como experiencia de vida; mujeres que heredaron de sus…
Biografía de Cecilia López de Lehmann (1928- ). Fue alcaldesa de la comuna de Máfil. Es voluntaria de las Damas de Verde de la Corporación Nacional del Cáncer, en el Hospital Base de Valdivia entre muchas otras actividades de voluntariado que han…
Colombia: arepa y panela puede ser comprendido como un texto elegiaco destinado a lamentar la situación actual del país, sometido a la violencia por distintos grupos que se disputan el poder mediante la fuerza de las armas y los recursos del…
"Claudia Latorre tiene la habilidad de entender la incredulidad y falsedad del mundo, y de reproducir escenas paradójicamente seductoras, irónicas y grotescas; mostrándote la belleza en las cosas habituales y olvidadas. Cada historia es una porción…
La novela exhibe una diversidad de costumbres, culturas y acontecimientos históricos en distintos lugares del mundo, que son narrados por la protagonista “Eloísa” junto a sus amigas, se sitúa específicamente en Ámsterdam, Tokio y Chile (norte y sur),…
Miedo y otros miedos”, (Ediciones A89, con ilustraciones de Alberto Góngora y Efraín Miranda) donde la poesía es la herramienta central para un diálogo con los lectores. El libro está dividido en dos partes, cada cual con textos breves donde se…
Novela de Claudia Latorre Zepeda "Somos de ningún lugar es una novela que relata en primera persona las vicisitudes de un adolescente que se escapa de su hogar en la nortina ciudad de Antofagasta, Chile, con el propósito de emprender un camino…